Imprime tu propio robot humanoide
Página 1 de 1.
Imprime tu propio robot humanoide
Imprime tu propio robot humanoide

Por menos de mil euros puedes construir tu propio robot humanoide y a tamaño real. Todo lo que necesitas es una impresora 3D y algo de experiencia montando muebles de Ikea: según su desarrollador, el escultor francés Gael Langevin, el montaje del robot InMoov no es mucho más complicado que el de un aparador Stornäs.
InMoov es un proyecto de código abierto en desarrollo. Eso significa que cualquiera puede acceder a los planos y archivos de las piezas que lo componen y que hay que imprimir con la impresora 3D. También significa que de momento el robot existe más o menos hasta el pecho: cabeza, hombros, brazos y poco más.

Las distintas piezas que componen el robot de Langevin son lo suficientemente pequeñas como para que se puedan imprimir en cualquiera de las impresoras 3D disponibles, incluso en las más simples y económicas. Los archivos necesarios están disponibles en Thingiverse, con licencia Creative Commons.
Langevin también ha desarrollado algo del código de programación que da vida al robot utilizando el sistema de prototipos electrónicos Arduino. El robot responde a comandos de voz y ejecuta tareas como coger objetos y mover los brazos y la cabeza. Un sistema de reconocimiento de imagen le permite seguir objetos con la mirada.
Claro que la parte mecánica es la menos complicada al desarrollar un robot. Lo complicado es que no se rebele.
Fuente: microsiervos y CNN

Por menos de mil euros puedes construir tu propio robot humanoide y a tamaño real. Todo lo que necesitas es una impresora 3D y algo de experiencia montando muebles de Ikea: según su desarrollador, el escultor francés Gael Langevin, el montaje del robot InMoov no es mucho más complicado que el de un aparador Stornäs.
InMoov es un proyecto de código abierto en desarrollo. Eso significa que cualquiera puede acceder a los planos y archivos de las piezas que lo componen y que hay que imprimir con la impresora 3D. También significa que de momento el robot existe más o menos hasta el pecho: cabeza, hombros, brazos y poco más.

Las distintas piezas que componen el robot de Langevin son lo suficientemente pequeñas como para que se puedan imprimir en cualquiera de las impresoras 3D disponibles, incluso en las más simples y económicas. Los archivos necesarios están disponibles en Thingiverse, con licencia Creative Commons.
Langevin también ha desarrollado algo del código de programación que da vida al robot utilizando el sistema de prototipos electrónicos Arduino. El robot responde a comandos de voz y ejecuta tareas como coger objetos y mover los brazos y la cabeza. Un sistema de reconocimiento de imagen le permite seguir objetos con la mirada.
Claro que la parte mecánica es la menos complicada al desarrollar un robot. Lo complicado es que no se rebele.
Fuente: microsiervos y CNN
_________________
Lee las normas Invitado Click aquí!

Ubuntu = Una persona se hace humana a través de las otras personas

Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Instalar LinuxMint18 con Windos10 - Espacio no asignado
» Retorno al comienzo
» Guerra de Sistemas Operativos
» Nuevo Server de Ender
» initramfs sin solucion aparente.
» Problemas con ubuntu 14.04 despues de eliminar dependencias
» Reproductores de video y audio sin sonido
» Diablo III: baneo de usuarios de Linux
» Problemas para instalar Mobile Media Converter
» Partición encriptada
» Ayuda!! Problemas con la instalacion de GAMIT en ubunto 14.04
» AYUDA URGENTE!!!
» no puedo ver pelis ni escuchar musica con xubuntu
» ata_id [251]: HDIO_GET_IDENTITY failed for ' /dev/sdb ' : Invalid argument.
» instalar y configurar genius g-pen 560 en ubuntu 13.10
» bajar, crear cd con actualizaciones para ubuntu 13.10/14
» Poner contraseña en Ubuntu 14.04
» programa para reinstalar sistema en tablet para ubuntu 13.10
» poder ver datos de cd/dvd grabado en windows en ubuntu 13.10